• Inicio
  • Antes de viajar
  • Preparación del viaje
  • Animales domésticos

Animales domésticos

Pueden viajar contigo en cabina del avión y como equipaje en bodega

Animales domésticos

Iberia no permite el transporte de animales de la familia de los mustélidos (hurones, martas, etc.).

Es importante saber la documentación que necesitas para transportar a tus perros, gatos, tortugas y pájaros, etc. y tener en cuenta las normas legales y las condiciones para poderlo transportar.

Para gestionar las peticiones debes contactar con Serviberia: (+30) 2111980095 con el fin de poder garantizar el servicio.

Aceptación en bodega

Llévalos en bodega en un transportín adecuado: resistente, seguro, cómodo y con ventilación. Contacta con la Oficina de Reserva al comprar tu billete.

Para poder transportar en bodega a tu mascota debes llevarla en un transportín que cumpla con la reglamentación internacional:

  1. De material resistente y seguro y con un cierre que ofrezca garantías de que no se abrirá en ningún momento.

  2. Cómodo para la talla del animal y sin ningún deterioro exterior ni interior que pueda dañar a tu mascota.

  3. Con ventilación y fondo impermeable.

El número de transportines y las dimensiones de los mismos está limitado por el tipo de avión. Si tienes la intención de volar con tu mascota deberás contactar con la Oficina de reservas para que lo autorice. Sólo se puede autorizar el viaje cuando todos los trayectos estén confirmados.

Cargos por transporte de animales domésticos por trayecto en bodega

Cargos por transporte de animales domésticos por trayecto en bodega
España, Europa África y Oriente Medio América y Asia Con origen América* o Israel
120€ 300€ 300 USD

Cargo abonable única y exclusivamente en el aeropuerto

*Para los vuelos con la compañía Air Nosturm, las medidas máximas permitidas para el transportín de animales son 65 cm x 83 cm x 56 cm.

* Con origen Brasil, tanto para la ida como para la vuelta, la tasa por animal es de 240USD

Leer más

Aceptación en cabina

Transpórtalos en cabina contigo si no superan los 8 Kg. de peso (incluyendo su transportín/bolsa de transporte) bajo previa autorización de la Oficina de Reservas.

Algunas mascotas pueden viajar en cabina contigo, previa autorización de la Oficina de Reservas, si cumplen estas condiciones:

  1. 8 kg máximos de peso incluyendo el transportín o bolsa de transporte.

  2. Las medidas máximas del recipiente son de 45 cm. de largo, 35 cm. de ancho y 25 cm. de alto y siempre que la suma de estas tres dimensiones no exceda de 105 cm.

  3. El transportín adecuado debe ser consistente, ventilado, con fondo impermeable y seguro.

  4. Para transportar pájaros debes tener en cuenta que las jaulas sean resistentes, la cerradura segura, y en la que no pueda derramarse la comida y bebida. Además, la jaula irá siempre cubierta.

  5. Puedes llevar varios animales de la misma especie en un mismo contenedor si son de tamaño o peso reducido.

  6. Tu mascota deberá viajar contigo sin causar molestias a los pasajeros que viajen a tu lado. Deberá permanecer dentro de su bolsa/transportín durante todo el vuelo y su cuidado está bajo tu responsabilidad.

  7. Los animales que por sus características especiales, mal olor, etc., puedan ser molestos para el resto del pasaje y la tripulación no podrás transportarlos.

  8. Por motivos de seguridad, no puedes ocupar las butacas situadas en las filas correspondientes a las salidas de emergencia.

Cargos por transporte de animales domésticos por trayecto en cabina

Cargos por transporte de animales domésticos por trayecto en cabina
España Europa, África y Oriente Medio América* y Asia
25€ 50€ 150€

Cargo abonable única y exclusivamente en el aeropuerto

* Si el origen es América la tasa por animal es de 150USD excepto con origen Brasil, cuya tasa es de 240USD tanto para la ida como para la vuelta.

Leer más

Limitaciones legales y de documentación

Si cumples con todos los trámites legales y posees la documentación necesaria podrás llevar contigo a tu mascota.

Pasaporte veterinario para viajar con perros y gatos, como animales de compañía

Nueva norma sobre el transporte de animales de compañía entre los Estados Miembros de la Unión Europea:

Desplazamientos dentro de territorio nacional

Para viajar dentro del territorio español no es obligatorio el pasaporte veterinario, solo debes llevar la Cartilla sanitaria oficial.

Las exigencias vacunales en España se limitan únicamente a la vacuna contra la rabia, estableciéndose así la obligatoriedad de la vacuna antirrábica para perros en unas comunidades mientras en otras solo es voluntario.

Desplazamientos a Estados Miembros de la Unión Europea (excepto Finlandia, Malta y Reino Unido).

Los animales deberán ir acompañados de un PASAPORTE donde figure que:

  • Han sido identificados mediante tatuaje claramente legible o un sistema electrónico de identificación (microchip).

  • Han sido objeto de una vacunación o revacunación antirrábica.

Los desplazamientos de animales de menos de tres meses, requieren autorización por parte de las autoridades sanitarias de los Estados Miembros .

Desplazamientos a Finlandia, Malta y Reino Unido.

Además de lo previsto para el resto de Estados de la Unión Europea, para poder viajar con tu mascota (excepto los hurones) a estos paises, recuerda que:

  • Si viajas con tu perro desde un país distinto a Finlandia, Malta o Reino Unido, debes acreditar que ha sido vacunado contra la tenia entre las 120 horas (5 días) y las 24 horas inmediatamente anteriores a la llegada al punto de destino.

  • El transporte de animales por parte de IBERIA al Reino Unido continúa sin estar autorizado, por lo tanto, IBERIA no aceptaría ningún animal con ese destino.

Desplazamientos desde Terceros Países con condiciones favorables hacia la Unión Europea:

Para ciertos países europeos (Andorra, Islandia,Liechtenstein,Mónaco,San Marino,Suiza y Vaticano), les será admitida la entrada según indiquen las normas nacionales aplicables (excepto Finlandia, Malta y Reino Unido).

Desde determinados países con unas condiciones antirrábicas favorables (Ascension Island; Emiratos Árabes Unidos; Antigua y Barbuda; Antillas Holandesas; Argentina; Australia; Aruba; Bosnia y Herzegovina; Barbados; Bahrain; Bermuda; Belarus; Canadá; Chile; Fiji; Falkland Islands; Hong Kong; Croacia; Jamaica; Japón; Saint Kitts y Nevis; Islas Cayman; Montserrat; Mauricio; Mexico; Malaysia; Nueva Caledonia; Nueva Zelanda; Polinesia Francesa ; Saint Pierre y Miquelon; Federación Rusa; Singapore; Saint Helena; Trinidad y Tobago; Taiwan; Estados Unidos de América; Saint Vincent y Grenadines; British Virgin Islands; Vanuatu; Wallis y Futuna; Mayotte;) también les será admitida la entrada en estados europeos (excepto Finlandia, Malta y Reino Unido) con el certificado en vigor según indiquen las normas nacionales aplicables.

Desplazamientos desde Terceros países con otras condiciones, hacia la Unión Europea:

Para los casos de entrada desde determinados países con unas condiciones antirrábicas desfavorables no incluidos en el punto anterior, les será admitida la entrada en estados europeos (Finlandia, Malta y Reino Unido), con el certificado en vigor según indiquen las normas nacionales aplicables, donde se certifique que el animal ha sido objeto de una vacunación, o en su caso, una revacunación antirrábica que tenga validez con arreglo a las recomendaciones del laboratorio de fabricación, con una vacuna inactivada de por lo menos una unidad antígena por dosis (norma de la OMS), y que ha sido objeto de una valoración de anticuerpos neutralizantes de, como mínimo, 0,5 Ul/ml en una muestra tomada por un veterinario facultado al menos 30 días después de la vacunación y 3 meses antes del desplazamiento.


Más información en:

 

www.mapa.gob.es

www.iata.org

Leer más
Casos excepcionales

Países con una legislación restrictiva para la admisión de animales

No se admiten animales en cabina (PETC) en vuelos con destino Londres, ni en bodega (AVIH) en vuelos a/desde Londres. Sí están permitidos como cargo o mercancía. Debes hacer las gestiones a través de un agente de carga quien hará la reserva en IAG World Cargo. No se puede realizar directamente con IAG Cargo. Si entras al Reino Unido (siempre vía Londres), tu perro debe cumplir los requisitos del Programa de viaje con animales domésticos Pet Travel Scheme del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA).

Brasil: solo permite aves si cumplen una serie de requisitos. Más información.

Argentina: deben presentar ante autoridades certificado zoosanitario, emitido por veterinario matriculado, libre de enfermedades y constancia vacuna antirrábica validez máxima 1 año.

Panamá: por requerimiento de las autoridades panameñas, a partir del 1 de noviembre del 2011, por cada mascota que viaje deberán presentar un certificado de exportación para pequeñas especies expedido por la Autoridad Sanitaria del país de origen, donde conste que está vacunado contra la rabia, junto con un Certificado de buena salud del animal, certificado por el cónsul de Panamá del país de origen, el certificado de vacunación antirrábica además de notificar con tres (3) días de anticipación la llegada de la (s) mascota (s). Para más información puedes contactar a través del correo electrónico: cam@minsa.gob.pa.

Sudáfrica:  No se permite la entrada o salida del país de animales viajando en cabina o en la bodega como equipaje. Deben ser transportados como carga o mercancía y cumpliendo con las normativa vigente. Más información en www.gov.za (disponible solo en inglés).

Aeropuertos españoles autorizados para la entrada de animales procedentes de países no Schengen

Si viajas con tu mascota desde un país no Schengen a España, asegúrate de que tu aeropuerto de destino aparece en el listado de aeropuertos autorizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:

  • A Coruña

  • Alicante

  • Almería

  • Barcelona

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Madrid-Barajas

  • Málaga

  • Palma de Mallorca

  • Santander

  • Santiago

  • Tenerife Norte

  • Tenerife Sur

  • Valencia

  • Vigo

Viajar a y desde EE.UU. y si tienes conexión con otra compañía aérea

Si viajas con un AVIH (animal en bodega) no podrás enviarlo en tránsito a destino final. Deberás recoger el AVIH en el aeropuerto de tránsito y facturarlo con la otra compañía, pagando un cargo por cada compañía transportista. Para que viaje en tránsito debes enviarlo a través de carga aérea.

Si viajas con un PETC (animal en cabina), tendrás que pagar también a cada compañía por separado.

American Airlines tiene sus propias restricciones y normativas para la facturación de animales de compañía. Solo los perros lazarillos y los perros de rastreo, durante misiones de rescate o de búsqueda, pueden viajar en la cabina. Los animales que viajan en bodega no pueden ser facturados en tránsito, a destino final. Si viajas con American Airlines y quieres llevar a su mascota, puedes informarte a través de su propia WEB, a pié de esta página.

Se podrán aplicar diversos cargos, tasas o impuestos, de acuerdo a la legislación de cada país.

Aceptación de animales de servicio y soporte emocional

Damos la bienvenida a bordo a los perros que asisten a nuestros pasajeros.

Para viajar con un perro de asistencia, te rogamos que solicítes y tramites la autorización para su transporte con al menos 48 horas de antelación a la salida del vuelo, a través de Serviberia: (+30) 2111980095.

Más información en nuestra página de transporte de pasajeros con necesidades especiales.

Vuelos IB26XX operados por Iberia para LEVEL

No se acepta ninguna mascota, ni en la cabina ni en la bodega del avión. Solo se admiten los perros guía y perros de apoyo emocional, siempre que vayan correctamente documentados en vuelos desde y hacia los Estados Unidos de América.

Viajar en vuelos IB5XXX operados por Vueling

No podrás llevar animales roedores en cabina y no aceptan animales en bodega (AVIH).

Si viajas con un vuelo IB5000 (Vueling) en conexión con otro vuelo operado por Iberia o Iberia Regional se te aplicarán los mismos cargos que tiene Iberia por origen-destino. En los vuelos punto a punto de IB5000 (Vueling) o en los viajes donde conectes vuelos IB5000 con otro IB5000, el coste del servicio cambia  por trayecto en rutas domésticas y  por trayecto en vuelos a/desde Canarias o internacionales.

Perros considerados de razas peligrosas

Según normativa de AENA, amparándose en la Ley 50/1999, deberás poner bozal a tu perro para poder pasar los preceptivos controles de seguridad si pertenece a una de estas razas:

Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.

O también, dependiendo de su complexión física, musculatura, altura y peso.

El transportista podrá denegar el embarque de cualquier animal que no cumpla con los requisitos anteriormente citados sin incurrir en responsabilidad alguna.

Razas con cuidados especiales: animales braquicéfalos

Los animales braquicéfalos son perros y gatos que tienen el hocico excesivamente corto, chatos y con la cabeza proporcionalmente muy ancha.

Conscientes de lo importante que es el cuidado de tu mascota, no podemos transportar algunas razas de perros y gatos en la bodega del avión ya que corren un mayor riesgo de sufrir golpes de calor y trastornos respiratorios cuando se exponen al estrés o a altas temperaturas. Si tu mascota es una de ellas, solo puedes llevarla contigo a bordo siempre que cumpla con las condiciones para el transporte en cabina.

Las razas son las siguientes:

  • Perros: Affenpinscher, Boston Terrier, Bóxer (todas las razas), BrusselsGriffon, Bull Mastiff, Bulldog (todas las razas), Cane corso, Carlino(todas las razas), Cavalier Spaniel, Chihuahua, Chin japonés, Chow-Chow, Dogo de Burdeos, English Toy Spaniel, Grifón de Bruselas, Japanese Spaniel, King Charles Spaniel, Lhasa-apso, Maltes, Mastiff, Mastín (todas las razas), Pekines, Pinscherminiatura, Pitbull, Presa canario, Pug, San Bernardo, SharPei, Shich-tzu, Spanielinglés enano, Spanieltibetano, Yorkshire terrier.

  • Gatos: birmano, exótico de pelo corto, himalayo, persa.

También puedes contactar con IAG Cargo para su transporte como mercancia: 901 111 400 y desde otro país (+34) 917481010.

Y recuerda

  • Pueden viajar en cabina o como equipaje en bodega.
  • Si pesa hasta 8 kg, con transportín incluido, puedes llevarlo en cabina.
  • Comprueba que tienes toda la documentación y permisos legales.
  • Necesitas la confirmación de la Oficina de Reservas.
  • Llévalos en transportín o bolsa de transporte adecuado.

Mira cómo se aplica en vuelos operados por

  • British Airways
  • American Airlines
  • Finnair

Puede que te interese además

Equipaje facturable

Debe cumplir un peso y tamaño estándar máximo de 23 kg. y 158 cm. entre el largo, ancho y alto incluyendo asas, bolsillos y ruedas.

Más Información

Equipajes especiales

Puedes llevar en el avión equipos de esquí, golf, surf, bicicletas, sillas de ruedas, armas de fuego, instrumentos musicales…

Más Información

Exceso de equipaje

A partir de los 23 Kg. Y hasta un máximo de 32 kg. Se aplicará un cargo de sobrepeso de 60€ por pieza. Con excepciones para los clientes Iberia Plus.

Más Información

Cargando...